
Indicadores PredictWind para la Predición de Fenómenos Meteorológicos Severos
Recientemente, hemos añadido Mapas CAPE y de Ráfagas para ayudarle a predecir fenómenos meteorológicos severos y evitar estas condiciones.
CAPE
CAPE es el índice de Energía Potencial Convectiva Disponible y es la cantidad de combustible disponible para una tormenta en desarrollo. Más específicamente, describe la inestabilidad de la atmósfera y proporciona una aproximación de la fuerza de la corriente ascendente dentro de una tormenta eléctrica. De este modo, CAPE es utilizado por los funcionarios meteorológicos para comprender cuál podría ser el potencial de las tormentas eléctricas y cuán poderosas podrían ser esas tormentas si se materializaran. La medida estándar de energía se representa en Julios por kilogramo. Los expertos en meteorología también pueden expresar un alto valor de CAPE utilizando el término "alta inestabilidad". Cuando hablamos de una atmósfera altamente inestable, los valores de CAPE suelen ser superiores a 2500 J / kg, que proporcionarían suficiente energía para fuertes corrientes ascendentes y tormentas violentas, en caso de desarrollarse.
Las tormentas severas requieren valores altos de CAPE y cuanto mayor sea el valor de CAPE, mayor será la energía disponible para promover el crecimiento de las tormentas. Sin embargo, la variable CAPE no es un "número mágico" que pueda predecir la certeza de una tormenta eléctrica pero, si se desarrolla una tormenta eléctrica, y el valor de CAPE es alto, entonces habrá una buena posibilidad de una "tormenta explosiva". A continuación, se muestra un mapa típico de CAPE en el Caribe. Las áreas amarillo / naranja muestran valores altos de CAPE.
La siguiente tabla es una buena guía para Tormentas / Rayos.
Ráfagas
Las ráfagas son breves y repentinos aumentos en la velocidad del viento. De acuerdo con la práctica de observación meteorológica de EE.UU., se informan ráfagas cuando la velocidad máxima del viento alcanza, al menos, 16 nudos y la variación en la velocidad del viento entre los picos y las pausas es de, al menos, 9 nudos. La duración de una ráfaga, generalmente, es menos de 20 segundos. Todos los navegantes saben que es la ráfaga la que puede ocasionar daños mayores y dificultar el control del barco, y con frecuencia es más peligroso que una fuerza del viento promedio alta. Es una práctica prudente consultar el mapa de ráfagas para comprobar la intensidad máxima del viento que puede experimentar. Una gran diferencia entre la fuerza promedio del viento y las ráfagas puede ser muy peligrosa, especialmente si no se está preparado. Por lo tanto, le recomendamos que anime su ruta meteorológica, sobre los mapas de ráfaga para verificar estas situaciones. Vea un mapa típico de ráfaga del Atlántico Norte. Las áreas de color rojo oscuro muestran ráfagas de viento de más de 35 nudos. Áreas grises, más de 50 nudos.
Rachas de Lluvia
Las rachas de lluvia también pueden afectar a la fuerza del viento de una manera dramática. Estas nubes "empujan" el aire hacia la superficie por lo que, si la nube estaba directamente en contra del viento, se puede esperar que la velocidad del viento aumente antes de que pase por encima y disminuya después.
Consulte los últimos Mapas de Ráfagas & CAPE en la Web de PredictWind
Thank you for your comment.
It will be reviewed and published shortly.
Leave a reply